Ciencia y Salud. “Lo que permite nuestro test es observar, a través de las plaquetas de la sangre, lo mismo qué está ocurriendo en las neuronas de ese paciente.
Los procesos patológicos a nivel molecular pueden iniciarse con bastante antelación a la expresión de los primeros síntomas”, asegura el Dr. Ricardo Maccioni, neurocientífico que desarrolló la tecnología que origina Alz Tau ®.
Desde hace seis meses, el sistema de salud chileno cuenta con un examen único en el mundo. Se trata de una tecnología que, con solo una muestra de sangre del paciente, permite detectar procesos patológicos a nivel molecular que podrían derivar en la enfermedad de Alzheimer. La tecnología Alz-Tau® entrega un algoritmo que en ciertos individuos puede mostrar valores algo superiores al rango de normalidad, aunque no presenten síntomas. “En esos individuos es donde el médico tratante, junto a otras herramientas desde la neuropsicología y neuroimágenes, podrá entregar un plan de prevención considerando que existe un conjunto de acciones que van desde cambios en estilos de vida al uso de ciertas tecnologías como la estimulación cognitiva y la terapia hiperbárica”, sostiene el Dr. Maccioni, quien es director del Centro Internacional de Biomedicina, ICC.
En estos primeros meses desde su implementación, el 42% de quienes han tomado este examen corresponden a personas entre 60-69 años, seguidos en un 28% por aquellos que están en el grupo entre 50 y 59 años. Y han sido ellas, quienes han liderado la toma de este examen: adjudicándose el 59.5% del total de las prestaciones realizadas. Cifra que no sorprende en el ICC. En el informe especial sobre “Raza, etnia y Alzheimer en América”, publicado en el informe sobre datos y cifras 2021 de la Alzheimer’s Association, se estableció que “esta enfermedad provoca una mayor carga para el género femenino: 2/3 de los pacientes que padecen Alzheimer en el mundo son mujeres y no sólo eso, cerca del 70% de los cuidadores de este tipo de pacientes también lo son”.