1.- La autoridad sanitaria de tu región debe confirmar tu calidad de contacto estrecho.
2.- Si eres calificado como contacto estrecho deberás cumplir con la medida de cuarentena por: • 7 días, si cuentas con un esquema completo de vacunación y han transcurrido 14 días desde que finalizó tu esquema de vacunación. • 10 días, si cuentas con esquema incompleto de vacunación, no han transcurrido 14 días desde la vacunación completa o no cuentas con vacunación contra el COVID-19, desde la fecha del último contacto. 3.- La autoridad sanitaria deberá dar aviso a Instituto de Seguridad del Trabajo de tu condición de contacto estrecho. El Instituto de Seguridad del Trabajo proporcionará una licencia que te permitirá hacer la cuarentena. Solo se puede emitir a los contactos estrechos determinados por la autoridad sanitaria. Además, el Instituto de Seguridad del Trabajo te hará seguimiento remoto de tu estado de salud durante la cuarentena. 4.- En el caso de la aparición de síntomas sugerentes de COVID-19 durante tu cuarentena serás derivado para control médico remoto. 5.- Si se confirma diagnóstico de COVID-19, deberás hacer aislamiento de 10 días desde la aparición de síntomas. Para ello contarás con una licencia entregada por el Instituto de Seguridad del Trabajo. También te harán seguimiento telefónico diario. 6.- Una vez finalizado el periodo de aislamiento y si cumples con los criterios de alta indicados por el MINSAL, contarás con un certificado de alta laboral emitido por el Instituto de Seguridad del Trabajo. El Servicio Médico Legal ha determinado que de manera preventiva, a la espera de que la Autoridad Sanitaria respectiva defina finalmente si corresponden a contactos estrechos laborales o no, que las Jefaturas deberán disponer de la modalidad de teletrabajo de todos aquellos funcionarios(as) que hayan estado en contacto con un caso confirmado, durante el período de transmisibilidad a partir de 2 días previos al inicio de los síntomas (sintomáticos) o fecha de la toma de muestra (asintomáticos) y hasta 10 días después, por más de 15 minutos e independiente del uso de la mascarilla. Vea aquí el ordinario de la Subsecretaría de Salud Pública respecto de las definiciones, o casos probables por casos probables por SARS-CoV-2. |
